sábado, 25 de julio de 2009

Descubiertas dos obras inéditas para piano de Mozart

retrato_mozart

Wolfgang A. Mozart las compuso a una edad temprana y la Fundación Mozarteum dará más detalles sobre ellas el próximo 2 de agosto.

Judith Belmonte Rivera

La Fundación Mozarteum de Salzburgo ha hecho público el importante descubrimiento de dos piezas para piano del compositor Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), hasta ahora desconocidas.

Según la Fundación, todo apunta a que este genio de la música habría compuesto las dos obras a una edad temprana, pero dará más información sobre este hallazgo el próximo 2 de agosto en una rueda de prensa que tendrá lugar en la Casa de Mozart en la ciudad austriaca de Salzburgo, en la que el compositor vivió.

Está previsto que ese día se den a conocer ambas piezas, que serán interpretadas por Florian Birsak en pianos originales del artista. Por su parte, ha sido el pianista Roberg D. Levin el encargado de componer el acompañamiento musical a la versión para piano.

Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo en 1756 y fue considerado ya desde los 4 años de edad un genio de la música. Desde esa edad ya empezó a dar conciertos en casas de aristócratas y con 5 años comenzó a componer. Su obra cuenta con más de 600 piezas, entre ellas óperas como La flauta mágica o Las bodas de Fígaro, y hoy es uno de los compositores de música clásica más conocidos de todos los tiempos.

viernes, 10 de julio de 2009

5 consejos esenciales para la práctica del piano

1) Interés:
Evalúe el interés de su hijo. ¿Es algo que a él realmente le gusta? ¿O se trata de un sueño de usted? El niño deberá mostrar un interés genuino en la música y en el piano para que su proceso de aprendizaje sea placentero y exitoso. Si no hay un verdadero interés pregúntese por qué se está empeñando en eso. ¿Es por qué usted posee un deseo interior? ¡NUNCA es demasiado tarde para empezar! En tal caso, inscríbase usted en lecciones de piano. Yo tengo estudiantes de todas las edades – algunos de ellos comenzaron de niños pero luego abandonaron. A medida que fueron creciendo, se arrepintieron de haber dejado y prometieron retomar las clases algún día. Hay otros que siempre tuvieron el deseo pero no la oportunidad, y ahora que se han jubilado poseen suficiente tiempo disponible. ¡Algunos se han convertido incluso en virtuosos del piano! Le cuento estos adorables ejemplos para que no pierda las esperanzas: ¡Psssst, nunca es demasiado tarde! El estudiante solo debe estar genuinamente interesado.

Consejos para la práctica de piano.

2) Instrumento:
No hay problema con comenzar las lecciones de piano utilizando un teclado electrónico. A medida que pasa el tiempo, el estudiante sabrá en qué dirección quiere encauzar sus lecciones. Si la finalidad es simplemente el disfrute personal, entonces no habrá problema con seguir utilizando el teclado electrónico. Pero si la finalidad deseada es el entrenamiento para piano clásico, entonces el estudiante deberá cambiar a un piano acústico. Mi experiencia como profesor de piano me ha enseñado que las espinetas, salvo que se traten de un regalo, no deberían ser adquiridas. Sería preferible conseguir un piano vertical, que es como un “pequeño piano de cola”, solo que sus cuerdas están dispuestas horizontalmente. La razón de esto es que la acción sobre las teclas es técnicamente mucho mejor para la mano del estudiante y suena sustancialmente mejor al oído.

3) Profesor:
Realice averiguaciones, pregúntele a otras personas acerca de sus profesores. Averigüe los antecedentes del profesor: ¿Dónde aprendió? ¿Hace cuánto tiempo que enseña? ¿Dónde enseña? ¿Cómo son los alrededores del lugar donde enseña? Pregúntele a sus actuales estudiantes cuán paciente es el profesor y cómo se sienten ellos durante las clases. Va a tener una buena noción del profesor sabiendo cuánto progresan sus actuales alumnos. ¿Son compatibles la personalidad del profesor y la de su hijo? Recuerde, ¡es su decisión! En la escuela, los niños deben adaptarse al profesor que les ha sido asignado, y eso es algo bueno. Así aprenden a convivir con diferentes tipos de personalidades. Pero el piano es una actividad extra curricular, por lo que debería ser placentero, algo que el niño espere con ansias.

4) Planificación:
Los niños pueden verse sobrepasados por un exceso de actividades en su agenda. Como adultos, hemos experimentado la sobrecarga, y sabemos lo contraproducente que puede llegar a ser. Es altamente recomendable limitar las actividades para que el niño no se vea abrumado. Una vez que se hayan elegido las actividades, he descubierto con mis propios hijos y con mis alumnos que escribiendo una agenda diaria, todo se termina concretando, y no queda lugar para excusas en caso de que se olviden de practicar.

5) Dedicación:
Una vez que se ha dispuesto una agenda diaria, la práctica del piano se volverá una rutina. Después de un tiempo, el alumno no estará tan preocupado por el tiempo, sino que querrá alcanzar las metas dispuestas por el profesor. El estudiante necesitará dedicación para que su habilidad evolucione de lo mecánico a lo musical. Aliéntelo para que escuche un amplio rango de estilos y así logre desarrollar un gusto musical propio. En una etapa temprana, la dedicación del estudiante puede aumentar si participa en recitales, concursos de talentos, o servicios religiosos. Se requiere dedicación y asiduidad –y también cierto sacrificio- para lograr que el piano sea un hermoso arte.

martes, 7 de julio de 2009

Clases de piano

Memorizando sus lecciones de piano

La gente se ha estado debatiendo los pros y los contras de la técnica de memoria utilizada para aprender piano. Algunos de los maestros de esta técnica apuntan una larga lista de beneficios derivados de esta técnica. Su mayor argumento en defensa de esta técnica consiste en la idea de que el intérprete no necesitará un libro para aprender. Uno puede simplemente memorizar y tocar el instrumento. Otra ventaja citada por estas personas es que los intérpretes no necesitan ser distraídos por los libros, sino que pueden concentrarse solamente en los dedos. Esta atención centralizada ayuda a lograr un mejor desempeño. Además no se pierde tiempo en pasar las páginas del libro. Agréguele a esto el beneficio de poder tocar el piano en cualquier lugar, incluso si no tiene partituras a su alcance. Los beneficios se pueden extender al punto de que el intérprete podrá tocar el piano en la oscuridad o con los ojos cerrados.

Lecciones de piano

Aquellos que se oponen a esta técnica a la hora de aprender a tocar el piano aseguran que esta técnica es difícil para muchas personas. La gente con limitada capacidad de memorizar están en desventaja. Incluso si un estudiante es bueno en el piano, puede olvidar alguna parte de la lección mientras la interpreta, y esto puede tener un efecto negativo en sus capacidades para poder llegar a tocar el piano en un nivel profesional.

Mientras toma clases de piano, es importante saber qué cosas deben ser memorizadas. En otras palabras, qué piezas deben ser memorizadas para no arriesgar la interpretación. Uno debe escuchar bien para poder tener varios pedazos a memorizar. Además deberá intentar memorizar una pieza que haya estado practicando, y no al revés. Primero memorice y luego vuelva a memorizar los mismo.

Usted o su tutor deben poder analizar la pieza partiéndola en diferentes partes, identificando claramente las unidades rítmicas, melódicas y harmónicas por separado. Este análisis debe preceder obligatoriamente la memorización. Los expertos suelen ofrecer este consejo a los que toman lecciones de piano: la técnica de mediación verbal. Esta técnica emplea un simple procedimiento: el estudiante debe hablar de la lección mientras la práctica simultáneamente. El proceso de memorizar puede ser reforzado con ayuda de la memoria visual.

Un piano Yamaha diferente...

UN PIANO DIFERENTE... muy cerca de ti.
untitled
untitled
-
-
untitled
untitled
Ahora, Yamaha pone a su disposición un piano único y diferente con la firma de Elton John Este magnífico piano es una edición muy especial con número de serie de los cuales solo se han fabricado 20 en todo el mundo, 18 se encuentran en América y dos en Europa, y este es uno de ellos.

El unico perro DJ que toca piano!!!

DJ-Perro

No es un nombre artístico, aunque bien podría utilizarlo. Podríamos discutir incluso, si incluirlo como DJ o como cantautor, pero el caso es que talento al animal le sobra.

Simplemente con un órgano es capaz de hacer su propia música y deleitar a los demás con su “melódica” voz de perro.