sábado, 2 de mayo de 2009

Cierra la última fábrica de pianos del Reino Unido

Londres, 30 abr (EFE).- La última fábrica de pianos del Reino Unido cerrará sus puertas el próximo octubre, con una pérdida de casi cien empleos, informó hoy la compañía Kemble and Co, que llevaba cerca de un siglo construyendo esos instrumentos musicales.

La empresa, con sede en Milton Keynes (al noroeste de Londres), era el mayor fabricante de pianos del Europa Occidental y tenía previsto celebrar su centenario en 2011.

Sin embargo, la firma japonesa Yamaha, dueña de Kemble and Co, ha anunciado que se ve obligada a clausurar su filial británica porque ya no es viable económicamente, pese a que la venta de pianos aumentó el año pasado.

"Dado que el nicho de mercado para pianos medianos está bajo una creciente presión y con el fin de mejorar nuestra competitividad a largo plazo, la mejor solución es utilizar nuestra capacidad manufacturera en otros lugares", dijo un portavoz de Yamaha.

Por consiguiente, los pianos Kemble se fabricarán en instalaciones de Yamaha radicadas en otros países a partir del próximo mes de noviembre.

El codirector gerente de Kemble and Co, Brian Kemble, nieto del fundador de la compañía, declaró hoy que "es un día muy triste para mi plantilla, la familia Kemble y la industria manufacturera del Reino Unido".

Sin embargo, Kemble expresó su "enorme deuda de gratitud" hacia la empresa matriz, que acudió al "rescate" de la firma británica durante la recesión de los años ochenta.

Desde que en 1986 Yamaha entró en el accionariado de la histórica empresa, Kemble and Co ha fabricado y vendido 120.000 pianos, al tiempo que recibió en 1992 de la reina Isabel II el "Premio al Logro Exportador".

Pese a todo, Brian Kemble se declaró "encantado" de que Yamaha siga utilizando en el futuro su marca, cuyo eslogan es: "Una nota y sabrás que es un Kemble". EFE


AUTENTICA CASA LEDDA PIANOS

viernes, 1 de mayo de 2009

La UIMP acoge una disciplina musical poco cultivada en España, los dúos de piano

Santander.- Los integrantes del 'Piano Dúo Grieg', Mendmaa Dorzhin Madasova y Vadim Gladkov, imparten estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), de Santander, un curso magistral de dúos de piano, una disciplina musical con poca tradición en España.

Madasova y Gladkov han asegurado hoy en conferencia de prensa que desconocen la existencia de otro tipo de curso de dúos de piano en el país, donde este tipo de interpretación musical es poco conocida e impartida.

La "novedad" de este seminario es lo que ha llevado a inscribirse en este curso a los seis alumnos participantes, todos ellos españoles y con distintos niveles de formación en piano, que en algunos casos ya forman dúos de piano y en otros interpretan este instrumento de forma individual.

Pero Madasova y Gladkov, han unido por dúos a estos alumnos, que incluso darán un concierto el próximo viernes en el Paraninfo de la Magdalena para mostrar al público lo que han aprendido en estos días.

El 'Piano Dúo Grieg' también mostrarán su arte tocando al unísono las teclas de dos pianos el jueves, en el mismo lugar que sus alumnos, donde interpretarán, entre otras obras, una pieza de Vivaldi adaptada por Bach para dos pianos.

Madasova, profesora del centro Katarina Gurska, y Gladkov, docente en este centro y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, han destacado la "capacidad y el talento" de los músicos españoles y han asegurado que lo ven día a día en los alumnos que tienen en la UIMP.

Los dos profesores han explicado que muchos de sus alumnos españoles ganan concursos en el extranjero, lo que refleja, a su juicio, el nivel musical de los interpretes nacionales.

Aunque se conocen desde 1996, cuando se encontraron en Santander con motivo de un encuentro de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Madasova y Gladkov no formaron el 'Piano Dúo Grieg' hasta el 2005 y a partir de ahí han participado en varios concursos, con buenos resultados.

Ambos pianistas consideran que los certámenes musicales son importantes para darse a conocer y poder dar conciertos.

"Hoy en día sin un concurso es difícil salir a los escenarios", ha afirmado Vadim Gladkov, quien nació en Kiev, aunque lleva desde hace diez años viviendo en España.

El ucraniano Antonii Baryshevsky se hace con el 51º Premio Jaén de piano

Jaén.- El ucraniano Antonii Baryshevski ha sido el ganador de la 51ª edición del Concurso Internacional de Piano Premio 'Jaén', que organiza la Diputación Provincial de Jaén, y que este año se ha desarrollado entre el 16 y el 24 de abril en la capital jiennense.

(EFE)

El ucraniano Antonii Baryshevski ha sido el ganador de la 51a edición del Concurso Internacional de Piano Premio 'Jaén', que organiza la Diputación Provincial de Jaén, y que este año se ha desarrollado entre el 16 y el 24 de abril en la capital jiennense.

Baryshevski, un joven músico de tan sólo 21 años que es el primero de su país que consigue el triunfo en el Premio "Jaén" de Piano, ya atesora varios premios en concursos como el primer galardón en el Internacional "Richter" o en el Memorial Piano Competition de Novi Sad (Serbia).

Ha ofrecido conciertos en Ucrania, Rusia, Alemania, Estados Unidos, España o Serbia y ha realizado grabaciones para discos, radio y televisión.

La última prueba eliminatoria de este certamen, el más antiguo de España en su modalidad musical y uno de los más prestigiosos de Europa, se ha celebrado esta noche en el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén, que ha registrado un lleno absoluto de público.

El jurado presidido por el concertista español Enrique Pérez de Guzmán ha decidido que su interpretación del concierto para piano y orquesta número 1 en mi bemol mayor de Liszt ha sido merecedora del primer premio, que está dotado con 25.000 euros.

Esa cantidad se le suma un concierto que se celebrará en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, la grabación de un disco con el sello discográfico Naxos y una medalla de oro.

Además, Baryshevski se ha hecho también con el "Trofeo del Público", que le ha sido concedido por los 800 espectadores que han asistido a la final de este concurso.

El palmarés de este certamen lo han completado el japonés Shinnosuke Inugai, que ha quedado segundo con la interpretación del concierto para piano y orquesta número 1, en mi bemol mayor, de Listz, y el chino Jingjing Wang, que con el concierto para piano y orquesta en sol mayor de Ravel, ha quedado tercero.

Además, el Premio 'Música Contemporánea', dotado con 6.000 euros, al mejor intérprete de la obra obligada de este certamen -que era 'Orión', ha recaído en Antonii Baryshevski, mientras que Shinnosuke Inugai se ha adjudicado también el premio "Rosa Sabater" que patrocina el Ayuntamiento de Jaén y que se concede al mejor pianista de música española.

de soitu.es